Stegmayer, M. (2018). Oportunidades. En N. Darat y H. Sir (Eds.), El ABC del Neoliberalismo 2 (pp. 33-49). communes.

Si atendemos a las reconfiguraciones ideológicas y dispositivos de subjetivación producidos bajo el capitalismo neoliberal contemporáneo veremos que red, conectividad, equipo, talento, motivación, oportunidades y comunidad son todos significantes que lejos de oponerse al individualismo, articulan entre sí un nuevo
mandato de competencia y esfuerzo individual por el cual las instancias colectivas de solidaridad social resultan desalojadas. Si la existencia de estas últimas presupone sujetos en posiciones desiguales y asimetrías estructurales a revertir, este discurso se asume igualitario solo en su propuesta de subsanar la desigualdad de oportunidades para que todos aquellos que se esfuercen lo suficiente accedan a una felicidad que se identifica exclusivamente con el triunfo del mérito personal. La desigualdad de oportunidades entre los individuos –independientemente de su posición social estructural– representaría el único mal social a erradicar en tanto asociado, precisamente, a la existencia distorsiva de obstáculos y límites que dividen artificiosamente, se nos dirá, “la comunidad natural de los emprendedores que somos”. En esa idea se constituiría eventualmente el modelo de justicia acorde a esta retórica que, en ruptura con la tradición democrática e igualitaria que aspira a reemplazar, explotando su léxico y refuncionalizando algunas de sus nociones, coloca este concepto –igualdad de oportunidades– bajo una nueva óptica, en un nuevo escenario y según nuevos requerimientos sistémicos (tanto laborales, afectivos como ideológicos). 
 
Scroll to Top