Ipar, E. (2020). Dialéctica negativa y reflexión crítica: el problema moral en la filosofía y la teoría social de Theodor W. Adorno. Daimon Revista Internacional De Filosofia, (80), 33 – 47
La crítica del sujeto moral realizada por Adorno resulta clave para comprender su proyecto filosófico….
Stegmayer, M. (2019). Sobre las políticas del archivo: preguntas para una discusión, Re-presentaciones, (12), 53-64
El artículo se propone revisar y discutir algunos de los planteos referidos al vínculo entre…
Ipar, E. (2020). Ciencia, técnica e ideología en el siglo XXI: entre la fragilidad de la opinión pública democrática y el poder de las nuevas fuerzas de destrucción. Astrolabio, (24), 243–267
Contra las imágenes que pretendían representar a las sociedades del siglo XXI como sociedades del…
Rauschenberg, N. (2019). Entre la historia y la parodia: “despertar” en Calderón de la Barca y Pasolini, Rigel. Revista de estética y filosofía del arte, (8), 53-87
A partir de una breve reflexión en torno a la parodia como recurso compositivo y…
Prestifilippo, A. L. (2019). Presentación al dossier “Estética y teoría crítica. Paradojas del arte en el mundo contemporáneo”, Rigel. Revista de estética y filosofía del arte, (8), 5-11
Se trata del texto de presentación al dossier temático sobre “Estética y Teoría Crítica” que…
Stegmayer, M. (2019). Crítica literaria y cultura neoliberal. Apuntes sobre una ficción contemporánea, Rigel. Revista de estética y filosofía del arte, (8), 14-31
La lógica de responsabilización y autosuficiencia subjetiva que la actual inflexión neoliberal del capitalismo ha…
Wegelin, L. (2019). ¿Sobrevive la crítica imaginal en el capitalismo estetizado? Walter Benjamin y su potencia actual, Rigel. Revista de estética y filosofía del arte, (8), 89-125
Desde distintas perspectivas se ha diagnosticado que en las sociedades capitalistas contemporáneas lo estético ha…
Catanzaro, G. (2019). La crítica como agonía y rescate, Papel Máquina, (13), 137-151
En polémica con la oposición especular entre mito y pensamiento crítico el articulo indaga diversas…
Prestifilippo, A. L., Wegelin, L. (2019). La libertad precarizada. Nuevas formas sociales del padecimiento en el mundo del trabajo, Argumentos, (21), 71-101
La idea de libertad ha sido una de las promesas ético-políticas a través de las…
Ipar, E. (2019). Discursos del odio y mercados de la crueldad, Caliban, vol. 17 (2)
Que somos contemporáneos de Freud debería resultar a esta altura una trivialidad. Sus descubrimientos científicos…
Rauschenberg, N. (2019). Variaciones Greenberg: apogeo y debacle de un crítico de arte, TRANS/FORM/AÇÃO, Vol. 42 (3), 119-142
Partiendo del texto clásico Vanguardia y kitsch, nos proponemos analizar la obra del crítico norteamericano Clement…
Catanzaro, G., Wegelin, L. (2019). Hacia una dialéctica de la autonomía: encrucijadas del individuo en el neoliberalismo., Intersticios sociales, (18), 37-78
En este trabajo indagamos la dimensión moral del neoliberalismo que caracteriza a esta etapa de…