Rauschenberg, N. (2020). Derechos humanos y democracia: Habermas, Rorty, Rawls y Forst, Question/Cuestión, Vol. 1 (60), 1-19

En el contexto de la Teoría Crítica de la Sociedad, abordaremos en el presente artículo la relación entre democracia y derechos humanos. ¿Es posible argumentar epistemológicamente a favor de la democracia? ¿O, antes, tendríamos que reconocer la dimensión dialéctica de la democracia? Veremos que Habermas sostiene que los derechos humanos y la soberanía popular son cooriginarios, pero en el marco de una filosofía del lenguaje y no como ontología. Así, a partir de los debates que Habermas tuvo con Richard Rorty y John Rawls, el principio del discurso será entendido como principio de justificación para la democracia. Reconstruiremos el pensamiento de Rainer Forst sobre la noción de justificación y su rol en el constructivismo moral y político de los derechos humanos. Finalmente, analizaremos brevemente dos controversias sobre la teoría de los derechos humanos presentes en Menke y Pollman. La primera se refiere a la oposición entre la concepción moral y la concepción política de los derechos humanos. Y la segunda aborda la oposición dialéctica entre una comprensión maximalista y otra minimalista de los derechos fundamentales y su relación con la construcción política.

 

Ver Aquí

Scroll to Top