Stegmayer, M. (2019). Crítica literaria y cultura neoliberal. Apuntes sobre una ficción contemporánea, Rigel. Revista de estética y filosofía del arte, (8), 14-31

La lógica de responsabilización y autosuficiencia subjetiva que la actual inflexión neoliberal del capitalismo ha tratado de imponer como forma de vida, sostenida en la ideología del emprendedor y en línea con la teoría del capital humano, resulta indisociable de aquellos afectos que troquelan el modo en que dichos imperativos sistémicos se ciernen hoy sobre la subjetividad. Rabia, resentimiento, angustia y pulsión autopunitiva componen el inquietante ―lado B‖ de la fantasía exitista y el afán competitivo que mueve los cuerpos, para convertirse en la cuña sacrificial y violenta sobre la que se monta un nuevo capitalismo emocional. Proponemos una lectura de estos fenómenos en la novela Buena alumna, de Paula Porroni (2016), donde escritura, manía y mortificación ofrecen claves significativas para pensar los modos contemporáneos de subjetivación bajo el prisma del neoliberalismo.

Palabras claves: Neoliberalismo, Subjetividad, Afecto, Emprendedorismo, Punitivismo.

 

Ver Aquí

Scroll to Top