Stegmayer, M. (2012). Agujeros negros: violencia, fantasma y alegoría en “La parte de los crímenes” de Roberto Bolaño. En R. Rodríguez Freire (Ed.), “Fuera de quicio”. Bolaño en el tiempo de sus espectros (pp. 117-134). Ripio ediciones.

 Hay dos preguntas que sobrevuelan este ensayo. Una se la debo a la lectura de un texto sobre Wittgenstein, de Claudio Martyniuk (2005), que a su vez lee a un tal Sigt Dagerman, autor sueco que terminaría suicidándose en
1954, pero que antes se preguntaría en Otoño Alemán (2001), un libro escrito tras el fin la Segunda Guerra: “¿Qué distancia habrá entre la literatura y el sufrimiento?”. La otra ¿cómo narrar la violencia? nos advierte que responderla rápidamente no haría sino traicionar la exigencia que plantea la primera. Digamos entonces que no hay respuestas ciertas para estas preguntas sino que hay, en todo caso, ciertos libros en los que ellas resuenan de un modo luminoso y triste. A uno de ellos está dedicado lo que sigue.
 
Scroll to Top