Rauschenberg, N. (2019). Procedimiento e instalación en el teatro de Pompeyo Audivert. En K. Mauro (Coord.), La actuación y la escena contemporánea en Argentina (pp. 109 – 121). ERAS – MUNDIS Ediciones – European Review of Artistic Studies..

Buscamos en el presente artículo abordar la producción teatral del director y docente argentino Pompeyo Audivert. En un primer momento reconstruimos sus prerrogativas estéticas en torno a la fragmentación traída por los actores en un devenir poético del texto. En seguida, nos interesa incursionar por los procedimientos de composición de Pompeyo Audivert, sobre todo lo que él llama ?máquina?, entendido como una construcción espacial de equilibrio de desplazamientos de actores que improvisan textos y estados afectivos. Finalmente, trataremos su estética en algunas obras, especialmente Museo Ezeiza entendida a partir de la noción de ?obra-instalación?. ¿Cómo piensa Pompeyo Audivert una forma teatral adversa al realismo pero que necesita incluir la historia argentina en todas sus obras?
 
Scroll to Top