Buscaremos analizar en este texto el caso argentino de la elaboración de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (Ley n. 26.522, o “Ley de Medios”, como quedó popularmente conocida). ¿Cómo el desarrollo del campo de los medios – tanto tecnológica como política y económicamente – afectó y condicionó el desarrollo de las democracias latinoamericanas? Una vez desarrollado un esbozo histórico de la relación entre medios y política en América Latina, ingresamos en el caso argentino para entender las transformaciones en juego con la gestación política de la ley de medios durante los años de gobierno del kirchnerismo. Finalmente, después de analizar las partes del texto de la ley 26.522 donde se restringen los monopolios, veremos cómo el actual gobierno de Mauricio Macri destruyó cualquier posibilidad de aplicación de la Ley de Medios. Esto significa un retroceso porque, por un lado, limita la diversidad de producción de contenidos (y democratización de la palabra) y, por otro, favorece la creación de un gran monopolio (el Grupo Clarín).