Resumen
Las tensiones sociales y los conflictos políticos de los que somos testigos en nuestros días en América Latina se
inscriben en un contexto de fuertes controversias ideológicas acerca de cómo en el mundo actual es posible hacer compatibles las pretensiones de acumulación del capital con las garantías constitucionales de las socidades
democráticas. Asumiendo el marco de una renovada vigencia de la ideología neoliberal en la región, en este trabajo nos ocupamos de analizar los sentidos contrapuestos que suscita la cuestión del acceso desigual a los bienes y servicios por parte de asalariados y sectores populares en la Argentina contemporánea. Para ello abordamos algunas intervenciones recientes en la esfera pública nacional en donde el problema de los consumos por parte de los escalones más bajos de la sociedad es motivo de polémicas que trascienden el ámbito de la discusión estrictamente económica para ofrecer perspectivas en pugna acerca de la estratificación social y la justicia distributiva. Nuestra hipótesis sostiene que una dimensión central de estas controversias puede ser esclarecida a partir del análisis de la estructura del consumo como práctica social, esto e es: atendiendo a las tensiones que pueden derivarse de sus diferentes dimensiones en las democracias capitalistas.