Si quisiéramos pensar en la actualidad el estatuto del realismo en la literatura argentina, no podríamos soslayar el camino marcado por la crítica contemporánea. Tomando prestado supuestos sociológicos sobre la sociedad actual, la crítica literaria nacional ha señalado en una doble tesis: (1) que es posible encontrar en la literatura argentina actual una torsión del realismo; y (2) que semejante flexión sólo ha sido posible a partir de una impugnación definitiva de la categoría de límite literario. Con la ayuda de algunos casos ejemplares de la literatura argentina de nuestros días desearíamos retomar la productiva idea de un “realismo de segundo grado”, a condición de complejizar la imagen de que semejante noción requiera de una disolución de la categoría de autonomía.