Prestifilippo, A. L. (2012). Entre la libertad estética y la autonomía moral. En M. Crespi, M. Lagaguirre y J. Taurel Xifra (Comps.), Marx Manuscrito (pp. 79 – 98). 17grises editora.

En este trabajo estudiamos las fases del procedimiento que define la antropología del joven Marx. Partimos del cuestionamiento de Marx al concepto moderno de autonomía moral por vías de un regreso hacia fuerzas pre-subjetivas, el que nos permite reconstruir una idea de libertad “estética” en la cual el individuo ya no se sujeta a la constricción de la universalidad de la ley sino que reconoce en sí una pasividad previa, opaca desde la perspectiva racional. Simultáneamente, ilustramos cómo Marx sostiene que, a los fines de que aquella idea de libertad no sea falseada, es necesario preservar las pretensiones normativas contenidas en la idea filosófico-moral de igualdad. Esto último es constatado en los análisis marxianos acerca de la dependencia constitutiva del individuo con respecto al trabajo de sus semejantes y al lenguaje. Sostendremos que la antropología de Marx inscribe en un mismo espacio de enunciación ambas determinaciones antagónicas, produciendo una oscilación sin fin.
 
 
Scroll to Top