En este escrito nos proponemos realizar un estudio protocolar de algunas vertientes de la crítica literaria nacional contemporánea. Nuestro objeto de análisis serán algunos discursos abarcadores referidos al estado actual de la literatura argentina. En la medida en que estos discursos son el resultado de elaboraciones que pretenden validez, realizan estrategias argumenta-les de confrontación de las cuales es posible reconstruir valores en pugna. Esto nos impulsa a fundamentar y desarrollar la siguiente afirmación: la regla que unifica el espacio de variación de los discursos de la actual crítica literaria argentina está marcada por conflictos irresolubles de la lógica del juicio. Para ello, precisaremos los desplazamientos que presenta la formación discursiva de la crítica nacional de nuestros días en cuatro pasos:(1) presentamos las determinaciones esenciales del relato que postula una situación “post-autónoma” de la literatura argentina contemporánea; (2)rastreamos sus condiciones de posibilidad mediante el análisis del teorema de Arthur C. Danto del arte “después del fin del arte”; (3) indagamos los aspectos de una vertiente de la crítica literaria argentina actual opuesta a la mencionada en el primer punto; y finalmente (4) extraemos algunas consecuencias en torno al carácter estructuralmente dilemático de la crítica literaria.