Ipar, E. (2018) Justicia y Democracia: La imparcialidad “soy yo”, Revista Bordes, (9), 33-42

El ascenso en globo hacia la post-democracia

1.- El juicio sin pruebas y la detención arbitraria del ex-presidente Lula en Brasil forman parte de un mecanismo y de una corriente de fuerzas que atraviesa a toda la política contemporánea. Su denominador común lo constituye la corrosión del Estado de derecho democrático y el ascenso de ideologías autoritarias en la opinión pública y en las agencias gubernamentales. Este proceso se expresa a través de diversas estrategias en los países de América Latina que habían consolidado una vida democrática intensa en las instituciones y en las manifestaciones formales e informales de la esfera pública. Sus tácticas van desde la censura explícita a periodistas o el asesinato con fines políticos, pasando por las intervenciones judiciales de los partidos opositores y el uso arbitrario del derecho penal encaminado a silenciar a la disidencia política. Lo preocupante es que no se trata de hechos aislados, sino que ya se vislumbra un sistema de la “post-democracia”, que incluye la represión al pluralismo político, la cartelización política del poder económico y la concentración no-democrática del poder estatal. ¿Hacia dónde vamos por este camino? ¿Cuál es la dirección de este globo de ensayo que se muestra en toda su contundencia en el caso brasileño?

Ver aquí

Scroll to Top