Los estudios de Weber sobre el proceso de racionalización social dejaron una marca indeleble en la discusión teórica de la sociología. Sus análisis históricos sobre las formas de dominación burocrática y sus efectos en la subjetividad, la sociedad y la cultura le dieron forma a un modo particular de dar cuenta de la relación entre racionalidad y poder. Luego de las investigaciones de Weber se abrieron en torno a ese concepto múltiples caminos, todos ellos muy significativos para las sociológicas críticas contemporáneas. En este trabajo voy a analizar la deriva de su concepto de dominación burocrática en la Escuela de Frankfurt, fundamentalmente en la interpretación que va a hacer Adorno del mismo siguiendo la transformación tendencial del mundo social en lo que él va a denominar mundo administrado. El concepto de mundo administrado nos va permitir recuperar los análisis de Weber para la actualidad, esclareciendo a través de él uno de los motivos centrales de la controversia que se suscitó en la teoría crítica de la sociedad a propósito de los conceptos de dominación y racionalidad entre Adorno y Habermas.