Todo pensamiento que se quiere materialista parte de la caracterización de la coyuntura con el objetivo de hacer abstracción de ella y producir su crítica. Nuestra intención no escapa a esta expectativa y, al momento de definir el presente, comparte la lectura de Mario Tronti, para quien vivimos en la “sociedad del dinero”. ¿Cuáles son las consecuencias de tal afirmación? A lo largo de este artículo, siguiendo algunas sugerencias realizadas por Walter Benjamin, indagaremos en la dimensión cultual, religiosa, de la lógica del capitalismo neoliberal. Buscaremos identificar algunas de sus operaciones ideológicas: homogeneización, inmanentización, primacía del presente, oclusión de la trascendencia, des-responsabilización, entre las más significativas. El objetivo es reflexionar sobre los efectos políticos que ellas producen sobre la configuración del lazo social y las formas democráticas de vida en nuestra sociedad actual.