Ipar, E. (2012). Ciencias Sociales y política: la diferencia en tres movimientos, Sociedad, (31), 53-67

¿Qué es la política para las ciencias sociales? ¿Su objeto, un obstáculo epistemológico, su pasado como disciplina, su núcleo problemático inalcanzable? Lo que refleja esta pregunta es el problema ineludible que enfrenta el discurso objetivador y determinante de las ciencias cuando intenta resolver en su interior todo aquello que pertenece al lenguaje y a la cosa política: la individualidad, el conflicto, la decisión, los espacios sociales de indeterminación, los momentos de intensa contingencia en el devenir de la vida social. Cada tentativa de resolución de este problema va dejando rastros que configuran la fisiognomía peculiar de las distintas teorías sociales. Al situar a la política las teorías se sitúan a sí mismas.Para examinar esta cuestión voy a analizar tres posiciones teóricas (Comte, Lévi-Strauss y Adorno), a través de un texto clave para cada una de ellas: el Discurso sobre el espíritu positivo, Tristes Trópicos y la Dialéctica Negativa.
 
Scroll to Top