Cuesta, M., Stegmayer, M. (2013). Reseña de “Lo impropio”, de Diego Tatián, Estudios, (29), 239-242

Sin lugar a dudas, la cuestión de la democracia en su singular apertura e interrogada a la luz de sus múltiples y polémicas declinaciones constituye la fibra más tangible del último libro del filósofo y escritor cordobés Diego Tatián. Acudiendo a autores clásicos y contemporáneos cuya lectura se hilvana en un paciente y delicado ejercicio, no solo de erudición filosófica, sino de sensibilidad y escucha atenta a la dimensión ético-política del pensamiento, el recorrido ofrece algunas preguntas cruciales cuya despliegue conduce, por momentos muy rápidamente, a figuras ya transitadas: lo impolítico, lo inhumano, lo irrepresentable, lo incalculable, en suma, lo impropio. Si estas palabras señalan una clara inscripción al interior de los debates contemporáneos de la filosofía política (Rancière, Espósito, Agamben, Badiou, entre otros), el autor consigue reelaborarlas, casi siempre de manera original, a partir de una lectura en la cual el pensamiento de Spinoza, pero también la literatura y el arte ocupan un lugar de privilegio. Con todo, este libro, escrito en una impecable prosa, logra atrapar al lector no sólo por los tópicos que aborda, sino también por el estilo y la cadencia intimista que pulsa su relato.
 

Ver aquí

 
Scroll to Top