Catanzaro, G. (2020). (Crítica del) humanismo y moral(ización), Revista La Biblioteca, Núm. especial, 44-60

Tras la caída del Muro de Berlín, el capitalismo global emergente se ofreció como una configuración capaz de coordinar los deseos sociales bajo el pulso financiero. La flexibilización de los modos de vida disciplinarios, la pluralización de las identidades en un multiculturalismo abarcativo de las diferencias y la relativización de los valores morales fueron los signos de esa transformación. Nadie hubiera sospechado que los partidarios del neoliberalismo trocarían las doctrinas del entusiasmo vitalista por un retorno a una moralidad rígida que se creía superada por el cinismo. Interrogar las relaciones entre política, moralidad, técnica y el vínculo de lo humano con la naturaleza vuelve a plantear las condiciones de un humanismo que es necesario redefinir como incertidumbre exploratoria y no como una racionalidad confirmatoria del desastre al que hemos llegado en su nombre.

 

Ver Aquí

Scroll to Top