Catanzaro, G. (2019). ¿Cómo leer el neoliberalismo contemporáneo? Algunos desafíos de la crítica ideológica del momento actual, Argumentos, (21), 43-70

Este artículo considera la posible caducidad de ciertos conceptos y modalidades de la crítica ideológica forjados para pensar momentos anteriores del capitalismo, de cara a las inflexiones adoptadas por el neoliberalismo tras su primera crisis, el ocaso de la utopía multiculturalista y el desdibujamiento de la fantasía de un “capitalismo libre de fricción”. Como parte los efectos sobre la subjetividad producidos por un nuevo neoliberalismo emocional y punitivo dominante hoy a nivel mundial, en la primera sección analizamos el incrementado deterioro de las condiciones de producción de autonomía subjetiva -simultáneamente exaltada por un discurso emprendedorista, anti-intelectualista y familiar-, y cierta mutación, perceptible tanto en la discursividad pública local como en el tipo de apegos dominantes en esta época, del cinismo a la crueldad. Atendiendo a la creciente auto-referencialidad de estos discursos que aparentemente los vuelve inmunes a todo cuestionamiento, en la segunda sección consideramos la posible inactualidad de la crítica ideológica como negación determinada, partiendo de las reflexiones elaboradas por Theodor Adorno respecto de las mutaciones impuestas a la crítica de las ideologías por las particularidades del nacionalsocialismo. Finalmente, defendemos la productividad de una coexistencia inarmónica de modelos de crítica ideológica diversos a partir de la lectura de algunos aspectos de la crítica del capitalismo elaborada por Marx en El capital.

Palabras clave: Crítica ideológica – Neoliberalismo – Th. Adorno – K. Marx

 

Ver Aquí

Scroll to Top