Ipar, E. (2017). La forma de las formas sociológicas: afinidades y diferencias entre Simmel y Adorno. En E. Vernik y H. Borisonik (Eds.), Georg Simmel un siglo después: actualidad y perspectiva (pp. 229 – 239). IIGG, Clacso.
La relación de Adorno con la obra teórica de Simmel tiene dos caras. Por un…
Cuesta, M. (2017). Para una sociología de la felicidad en Georg Simmel. Ética, democracia, trabajo. En E. Vernik y H. Borisonik (Eds.), Georg Simmel un siglo después: actualidad y perspectiva (pp. 323 – 334). IIGG, Clacso.
En la obra de Georg Simmel existen diversas alusiones a la felicidad. Por razones quizás…
Prestifilippo, A. L. (2017). Libertad, igualdad, sociabilidad. Tensiones ético-políticas en la sociología de Georg Simmel. En E. Vernik y H. Borisonik (Eds.), Georg Simmel un siglo después: actualidad y perspectiva (pp. 315 – 322). IIGG, Clacso.
A diferencia de sus reflexiones sobre el arte, o de sus indagaciones sobre la lógica…
Wegelin, L. (2017). Más allá de la metafísica simmeliana: el trabajo del concepto en la Filosofía del dinero. En E. Vernik y H. Borisonik (Eds.), Georg Simmel un siglo después: actualidad y perspectiva (pp. 239 – 248). IIGG, Clacso.
El pensamiento de Georg Simmel tiene el rasgo peculiar de estar abierto a caracterizaciones contradictorias:…
Stegmayer, M. (2017). Escrito en el cuerpo. La pregunta por la violencia en algunas novelas contemporánea. En S. Tonkonoff (Ed.), Blanco, A. B., Sánchez, M. S. (Coords.), La pregunta por la violencia (pp. 91-105). PLURIVERSO ediciones, Clacso ediciones.
En las ficciones que me propongo abordar la pregunta por la violencia –tema de estas…
Ipar, E. (2017). Reflexiones sobre la violencia (y la política). En S. Tonkonoff (Ed.), Blanco, A. B., Sánchez, M. S. (Coords.), La pregunta por la violencia (pp. 147-157). PLURIVERSO ediciones, Clacso ediciones.
En este ensayo se estudia la compleja relación que existe entre los conceptos de violencia…
Catanzaro, G., Gainza, M., Ipar, E. (2016). Teoría política crítica. En E. Biset y R. Farrán (Ed.), Teoría Política: perspectivas actuales en Argentina (pp. 45-70). TeseoPress.
Al tratar de responder a los requerimientos de nuestra actualidad, es decir, a la exigencia…
Ipar, E. (2016). El misterio del dinero y la tragedia de la representación artística. En H. Borisonik (Ed.), Pecunia, diez escritos políticos sobre economía (pp. 175-194). TeseoPress.
A lo largo de la historia el arte ha abordado el misterio del dinero desde…
Cuesta, M. (2016). Neoliberalismo, un culto sin dogma. Notas sobre dinero, religión y democracia. En H. Borisonik (Ed.), Pecunia, diez escritos políticos sobre economía (pp. 153-173). TeseoPress.
Todo pensamiento que se quiere materialista parte de la caracterización de la coyuntura con el…
Cuesta, M. (2016). Utopía, la cité. Una lectura sociológico pragmatista de Tomás Moro. En P. Guerra (Ed.), Utopía: 500 años (pp. 3-25). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia.
Luc Boltanski y Laurent Thevenot releyeron en De la justification. Les economies de la grandeur…
Cuesta, M., Rojas, E. (2016). El desconcierto de la teoría política. Voluntad y realismo popular. En E. Biset y R. Farrán (Comps.), Teoría Política: perspectivas actuales en Argentina (pp. 103-142). TeseoPress.
Todo pensamiento que se quiere materialista parte de la caracterización de la coyuntura con el…
Gainza, M., Ipar, E. (2013). La política de la diferencia y la contradicción. En D. Tatián (Comp.), Spinoza. Noveno Coloquio (pp. 75-85). Editorial Brujas.
La lógica de la contradicción ha sido criticada desde diversas corrientes de la filosofía política…