Cuesta, M., Wegelin, L. (2017). Imaginarios de justicia social en las subjetividades argentinas contemporáneas, methaodos.Revista De Ciencias Sociales, Vol. 5 (2), 243-259
Los imaginarios de la justicia social pueden encontrarse en fragmentos de sentido históricos dispersos que…
Ipar, E. (2017). El malestar en la globalización. Nuevas formas de autoritarismo social, Comunicacoes, Vol. 24 (2), 15-32
En el contexto de la crisis que estalló en el mercado financiero en el año…
Rauschenberg, N. (2017). Lukács, Brecht y Bloch. Notas sobre el debate “Realismo/Expresionismo”, Anacronismo e Irrupción, Vol. 7 (13), 146-172
Buscamos en el presente artículo reconstruir el debate en torno al Expresionismo de los primeros…
Rauschenberg, N. (2020). Justicia de transición y democracia. Notas sobre la actualidad de una relación conceptual, Question/Cuestión, Vol. 1 (54), 18-36
Buscamos en este breve artículo discutir las principales estrategias político-jurídicas de la justicia de transición….
Rauschenberg, N. (2017). Mal de Archivo en La última cinta de Krapp, de Samuel Beckett, y en Busca del tiempo perdido, de Marcel Proust, Crítica Cultural, Vol. 12 (1), 115-122
Buscamos en este artículo una comparación entre En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust, y…
Wegelin, L. (2017). El fundamento estético de la perspectiva relacional: Georg Simmel como pensador crítico, Digithum, (19), 32-55
Sostener la actualidad de la sociología relacional fundada por Georg Simmel en los comienzos del…
Catanzaro, G., Stegmayer, M. (2016). Figuras del lenguaje. La narración como problema ético-político, Ayvu. Revista de Psicología, Vol. 3 (1), 19-41
Este trabajo se propone interrogar cierta relación del lenguaje con lo ético-político, atendiendo al vínculo…
Rauschenberg, N. (2016). Habermas y el Positivismusstreit, PERI revista de filosofia, Vol. 8 (2), 83-101
Buscamos en el presente artículo mostrar cómo Habermas planteaba un nuevo horizonte en la tradición…
Rauschenberg, N. (2016). Liminalidad como teatralidad: de Esquilo a Aristófanes, ANTARES: Letras e Humanidades, Vol. 8 (16), 98-125
En el presente ensayo trataremos de reconstruir el análisis de Nietzsche sobre la tragedia y…
Ipar, E., Giller, D. (2016). ¿De qué racismo(s) somos contemporáneos en Argentina? La persistencia del racismo como desafío explicativo para la sociología, methaodos.Revista De Ciencias Sociales, Vol. 4 (2), 258-273
Partiendo de la hipótesis que afirma que en la Modernidad se construye un tipo de…
Gainza, M. (2016). Filosofía, política e ideología en América Latina, Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol. 21 (74), 65-77
A lo largo de los últimos años, una cantidad de conocidos nombres de la filosofía…
Wegelin, L., Prestifilippo, A. L. (2016). El neoliberalismo como trama ideológica en la Argentina reciente, Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol. 21 (74), 29-49
Este trabajo busca contribuir a la crítica de la ideología neoliberal, entendiendo que una nueva…