Cuesta, M. (2017). Dilemas de la memoria: imagen y narración, Patrimônio e Memória, Vol. 14 (1), 240-255
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre los dilemas de la memoria suscitados por…
Gainza, M. (2018). El problema de las distinciones en Spinoza. Una subversión crítica de Descartes, Endoxa, (41), 55 – 73.
En este trabajo analizamos la operación de deconstrucción y reelaboración crítica que Spinoza realiza de…
Catanzaro, G., Stegmayer, M. (2018). Inflexiones del neoliberalismo y sus efectos sobre la subjetividad: imperativos y paradojas de una nueva discursividad pública en la Argentina reciente, Revista de la Carrera de Sociología, Vol. 8 (8), 4-31
Este artículo se propone interrogar recientes reconfiguraciones del discurso neoliberal en Argentina a partir del…
Wegelin, L. (2018). Un narcisismo sin nombre propio: apuntes sobre la interpelación macrista, El búho y la alondra
El discurso del PRO construido en los laboratorios del marketing político se presenta como pragmático…
Rauschenberg, N. (2018). Para una breve historia de la Ley de Medios de comunicación en Argentina: del debate público al retorno del neoliberalismo, Revista Comunicação Midiática, Vol. 13 (1), 63-77
Buscaremos analizar en este texto el caso argentino de la elaboración de la Ley de…
Cocimano, F., Villarreal, P. (2018). El fantasma neoliberal: la evolución de las desigualdades y sus justificaciones ideológicas, Realidad Económica, Vol. 47 (320)
En el contexto de restauración neoliberal en el continente latinoamericano, este trabajo tiene como objetivo…
Gainza, M. (2018). Las imágenes, el concepto y la política, entre Althusser y Spinoza, Modernos & Contemporâneos, Vol. 2 (4), 71-85.
El racionalismo metafísico de la temprana modernidad, que concebía sus hipótesis sobre la base de…