Rauschenberg, N. (2020). Teatro de intensidades y trabajo docente de Ricardo Bartís: actuación y convenciones, Urdimento – Revista De Estudos Em Artes Cênicas, Vol. 2 (38), 1-28
A partir de una noción de “teatro de estados”, nos proponemos en este artículo presentar…
Catanzaro, G. (2020). (Crítica del) humanismo y moral(ización), Revista La Biblioteca, Núm. especial, 44-60
Tras la caída del Muro de Berlín, el capitalismo global emergente se ofreció como una…
Gainza, M. (2020). El problema del infinito en Spinoza. El arte de la distinción, Ideas y Valores, Vol. 69 (174), 77-99.
El artículo presenta una lectura detallada de la Carta 12 de Spinoza, como acceso privilegiado…
Rauschenberg, N. (2020). Condensación y acumulación dramática en Anton Chejov, Revista Moringa – Artes do espetáculo, Vol. 1 (11), 145-181
A partir de una reconstrucción exhaustiva de las principales obras teatrales de Antón Chéjov, buscamos…
Cuesta, M. (2020). Reseña de “7 Ensayos sobre socialismo y nación (incursiones mariateguianas). Textos de José Carlos Mariátegui, René Zavaleta Mercado, Oscar Terán y José María Aricó”, de Diego Giller (Comp.), Revista IZQUIERDAS, (49)
Las conmemoraciones suelen ser ocasiones propicias para reconfirmar ciertas adhesiones y dar nuevo impulso a…
Cuesta, M. (2020). Reseña de “El populismo argentino”, de Pasquale Serra, Revista Tiempo y Espacio, Vol. 38 (73), 313-317
Cuando creíamos agotados los estudios sobre Gino Germani y su concepción del peronismo, configuración emblemática…
Gainza, M. (2020). Ontología crítica y lenguaje. Spinoza y la actualidad de un debate inconcluso sobre la ciencia y la filosofía, Nuevo Itinerario, Vol. 16 (1), 121-142
El racionalismo metafísico de la temprana modernidad, que concebía sus hipótesis sobre la base de…
Gainza, M., Tatián, D. (2020). Presentación. Número temático: “Spinoza y el spinozismo contemporáneo”, Nuevo Itinerario, Vol. 16 (1), 1-2
En el escolio de Ética, V, 29, Spinoza escribe que las cosas pueden ser consideradas…
Gainza, M., Ipar, E. (2020). Fragmentos de cuarentena, Revista La Biblioteca, Núm. especial, 44-60
Lo inaudito, aquello de lo que no somos capaces de dar cuenta, pone a la…
Prestifilippo, A. L. (2020). Contradicciones del capitalismo y transformaciones sociales en América Latina, Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas, Vol. 14 (2), 157-188
Las sociedades latinoamericanas crujen en nuestros días por la aparición de nuevas formas de radicalización…
Villarreal, P. (2020). La dimensión simbólica de la disputa por el desarrollo en la Argentina reciente, TRAMAS. Revista de Política, Sociedad y Economía, (10), 18-36
En el discurso con el que abrió las sesiones ordinarias del parlamento, el presidente Alberto…
Rauschenberg, N. (2020). El debate Oscar del Barco: memoria subterránea, contradicción performativa y el lugar de la historia de la violencia política, Question/Cuestión, Vol. 1 (65), 1-28
Buscamos analizar el amplio debate generado en torno a las declaraciones del exguerrillero Hector Jouvé…