Rauschenberg, N., Succi, B. (2011). Teatro del Absurdo y Literatura Marginal. Del silencio al relato y de vuelta, ANTARES: Letras e Humanidades, Vol. 3 (6), 18-37
El objetivo de este ensayo es esbozar una comparación entre el Teatro del Absurdo europeo…
Rauschenberg, N. (2011). Entre Adorno y Habermas: notas sobre la experiencia intelectual de Albrecht Wellmer, Revista Controvérsia, Vol. 7 (1), 38-60
Albrecht Wellmer es un autor de la segunda generación de la así llamada escuela de…
Catanzaro, G. (2011). Reseña de “Marxismo tardío. Adorno y la persistencia de la dialéctica”, de Frederic Jameson, Revista POSTdata, Vol. 16 (2), 313-315
En el presente artículo se emprende una lectura del libro “Marxismo tardío. Adorno y la…
Catanzaro, G. (2011). De las políticas del lenguaje: “discurso” y “narración”, a partir de algunas reflexiones de Walter Benjamin, AVATARES de la comunicación y la cultura, (2), 142-151
Este trabajo se propone interrogar cierta relación del lenguaje con la política, o mejor: cierta…
Catanzaro, G. (2011). La noción de justicia en la crítica benjaminiana del conocimiento, Cadernos Walter Benjamin, (7), 13-36
“Redención” es una categoría persistente en el pensamiento de Walter Benjamin, donde se asocia no…
Cuesta, M. (2011). Sobre la idea de historia en Walter Benjamin, Cadernos De Filosofia Alemã: Crítica E Modernidade, (17), 31-51
El presente artículo reflexiona en torno a la idea de historia en Walter Benjamin. El…
Cuesta, M. (2011). Fragmento teológico-político de Walter Benjamin: una interpretación, Analecta: revista de humanidades, (5), 59-74
El Fragmento teológico-político debe su nombre a Theodor Adorno. Se desconoce si el mismo fue…
Prestifilippo, A. L. (2011). La controversia del juicio. Dilemas de la crítica literaria nacional, Cuadernos del Sur – Letras, Vol. (41), 265-284
En este escrito nos proponemos realizar un estudio protocolar de algunas vertientes de la crítica…
González, M. F., Stegmayer, M. (2011). Algunas notas sobre Bajo este sol tremendo, de Carlos Busqued, Orbis Tertius, Vol. 16 (17)
Tópicos invocados en la pregunta acerca de las manifestaciones más perturbadoras de la violencia asumen…
Ipar, E. (2011). Marx y las encrucijadas de la política (latinoamericana), Revista POSTdata, Vol. 16 (1), 131-134
Nos proponemos en este artículo revisar la actualidad de un texto fundamental del marxismo latinoamericano:…
González, M. F., Stegmayer, M. (2011). Interiores. A propósito de las novelas Plaza Irlanda, de E. Muslip e Intentaré ser breve, de E. Alemián, Revista Afuera, (11)
Se ha señalado ya muchas veces que una buena parte de la narrativa argentina contemporánea…