Cuesta, M. (2013). Variaciones sobre la felicidad: Hannah Arendt, G. W. F. Hegel, Walter Benjamin, Anacronismo e irrupción, Vol. 3 (4), 179-208
El presente artículo se propone reflexionar sobre la felicidad en tres registros. El primero de…
Wegelin, L. (2013). La imagen sociológica. Crítica y autorreflexividad en la Sociología de Georg Simmel, Temas Sociológicos, (17), 19-47
Este escrito se sumerge al interior de la obra de Georg Simmel con el propósito…
Catanzaro, G. (2013). Positivismo e ideología: la crítica adorniana a propósito de la disputa sobre el método en la sociología alemana, Intersticios, Vol. 7 (1), 35-46
En la serie de los “ismos” con que el pensamiento crítico pretendió nombrar diversas presencias…
Gainza, M. (2011). Althusser: a política na filosofia, Cadernos Espinosianos, Vol. 1 (25), 31-46
Sob que condições uma filosofia pode ser considerada crítica ou revolucionária? Esta é uma das…
Gainza, M., Ipar, E. (2012). Contradicción y emancipación, dilemas filosófico-políticos del capitalismo post-fordista, Anacronismo e irrupción, Vol. 2 (3), 139-159
Al interpretar la actualidad de la filosofía de Spinoza, Antonio Negri lee en ella una…
Rauschenberg, N. (2012). Jauss, Wellmer e Menke: três leituras sobre a antinomia da arte em Adorno, Revista Cenários, Vol. 1 (5), 1-17
El ensayo busca mostrar la actualidad de la Teoría Estética de Theodor Adorno a partir…
Gainza, M. (2012). O primeiro “crítico das ideologias” / Entrevistada por Márcia Junges, IHU On-line, (397), 56-60
A crítica da história mistificadora (a história das Grandes Ideias, dos Grandes Homens, etc., associada…
Catanzaro, G. (2012). Justicia y Monadología: el roce entre el materialismo benjaminiano y la metafísica de Leibniz en la Crítica del Conocimiento, Anacronismo e irrupción, Vol. 2 (2), 170-204
Tanto en el “Prólogo epistemocrítico” a El origen del drama barroco alemán, como en sus…
Abdo Ferez, C., Gainza, M. (2012). Diego Tatián. Spinoza, el don de la filosofía, Anacronismo e irrupción, Vol. 2 (2), 219-226
Reseña bibliográfica de Spinoza, el don de la filosofía, de Diego Tatián. Ediciones Colihue. Buenos…
Cuesta, M. (2012). La felicidad más acá y más allá del pensamiento utópico, Utopía y Praxis Latinoamericana, Vol. 17 (56), 47-58
Este artículo interroga el lugar de la felicidad en un pensamiento sobre la historia. La…
Catanzaro, G., Ipar, E. (2012). O objeto das ciências sociais e a virada comunicativa: Adorno após Habermas, Tempo Social, Vol. 24 (1), 283-302
O artigo procura reconsiderar as críticas de Jürgen Habermas à teoria social de Theodor Adorno….
Ipar, E. (2012). Ciencias Sociales y política: la diferencia en tres movimientos, Sociedad, (31), 53-67
¿Qué es la política para las ciencias sociales? ¿Su objeto, un obstáculo epistemológico, su pasado…