Rauschenberg, N. (2014). La diferencia, entre Samuel Beckett y Ricardo Bartís, Urdimento – Revista De Estudos Em Artes Cênicas, Vol. 2 (23), 149-159
A partir de la noción de diferencia en Deleuze y Derrida, buscamos en este artículo…
Gainza, M. (2014). Spinozianas argentinas, Revista La Biblioteca, Vol. 11 (14), 464-477
El pensamiento de Baruch Spinoza tuvo repercusiones escasamente relevadas en la constitución de los imaginarios…
Catanzaro, G. (2014). Emergencias y límites de la idea de «relato» para la reflexión crítica del presente, a propósito de las relaciones entre Estado-nación y democracia, Revista de la Carrera de Sociología, Vol. 4 (4), 191-214
Este artículo busca indagar en los límites – teóricos y políticos – de unparticular modo…
Catanzaro, G., Chávez Molina, E., Ipar, E. (2014). Dilemas de la democracia (y el capitalismo) en Argentina: transformaciones sociales y reconfiguraciones ideológicas. Parte 2, Realidad Económica, (286), 122-136
Junto con la crisis económica global han resurgido nuevos desafíos para las sociedades democráticas. En…
Ipar, E. (2014). El misterio del dinero y la tragedia de la presentación artística, Perspectivas, Vol. 8 (esp), 155-173
A lo largo de la historia el arte ha abordado el misterio del dinero desde…
Prestifilippo, A. L. (2014). Sobre el carácter aurático de la imagen literaria, Ideas y Valores, Vol. 65 (161), 89-107
La imagen aparece, desde los comienzos de la historia de la filosofía, ligada fundamentalmente al…
Cuesta, M. (2014). ¿Un neoliberalismo cultural? A propósito de “El capitalismo como religión” de Walter Benjamin, Perspectivas, Vol. 8 (esp), 175-200
En un texto inconcluso redactado en 1921 Walter Benjamin afirma que el capitalismo tiene una…
Catanzaro, G., Chávez Molina, E., Ipar, E. (2014). Dilemas de la democracia (y el capitalismo) en Argentina: transformaciones sociales y reconfiguraciones ideológicas. Parte 1, Realidad Económica, (285), 33-56
Junto con la crisis económica global han resurgido nuevos desafíos para las sociedades democráticas. En…
Prestifilippo, A. L. (2014). Simultaneidad, suplemento, palimpsesto: la lectura de la poesía en Saer, Exlibris, (4), 90-101
Cuando seguimos de cerca las narraciones de Saer se vuelve difícil no reconocer la ponderación…
Gainza, M. (2014). Leituras cruzadas: Espinosa e Marx, Cadernos Espinosianos, Vol. 1 (30), 11-23
Neste artigo procuramos tensionar o campo de leituras contemporâneas de Espinosa segundo dois eixos: um…
Garriga, E., Ipar, E., Wegelin, L. (2014). Crítica y emancipación: algunos dilemas de la radicalización democrática hoy, Revista del Centro Cultural de la Cooperación , (20), 1-7
En este trabajo presentamos una introducción a algunos problemas teóricos que surgen cuando se busca…
Gainza, M. (2014). La política en la filosofía: la potencia de la distinción, Prohibido pensar. Revista de Ensayos, 97-110.
¿Bajo qué condiciones una filosofía puede ser considerada crítica o revolucionaria? Esta es una de…