Seccia, O. (2015). Entre los afectos y los discursos: La producción identitaria en Judith Butler, Revista de la Carrera de Sociología, Vol. 5 (5), 153-177
En este artículo analizamos los aportes de Judith Butler para el desarrollo deuna teoría de…
Rauschenberg, N. (2015). Cinco fragmentos sobre o teatro de pós-ditadura de Eduardo ‘Tato’ Pavlovsky. Da crítica ao realismo a um realismo crítico, ITINERÁRIOS, (41), 235-258
De uma vanguarda absurdista a um realismo reflexivo ou crítico, o teatro do ator e…
Stegmayer, M. (2015). Figuras de la violencia en la narrativa argentina contemporánea, Aisthesis, (58), 111-124
El artículo se propone interrogar y analizar una serie de figuras de la violencia en…
Losiggio, D., Wegelin, L. (2015). Sobre política y apariencia en la teoría de J. Rancière, Cuadernos de Filosofía, (65), 47-58
Entre los discursos sobre el fin de la historia, de las ideologías o del arte…
Gainza, M. (2015). Althusser y la coyuntura, Demarcaciones, 1-6
La teoría de la coyuntura althusseriana reúne la densidad conceptual que le otorgan los implícitos…
Wegelin, L. (2015). Pensamiento y sentido común. Un surco entre las imágenes de Gilles Deleuze, Question/Cuestión, Vol. 1 (48), 217-232
En este artículo nos proponemos atravesar el pensamiento de Gilles Deleuze a través del concepto…
Catanzaro, G. (2015). ¿La democracia contra el Estado?: Diálogos imaginados desde Latinoamérica, Leviathan (São Paulo), (10), 80-114
Proponemos aquí una consideración teórica de las relaciones entre Estado y Democracia partiendo de los…
Rauschenberg, N. (2015). Uma recepção realista de Samuel Beckett? Circularidade/interrupção em O senhor Galíndez de Eduardo Pavlovsky, Revista Moringa – Artes do espetáculo, Vol. 6 (2), 25-47
A partir do binômio conceitual circularidade/interrupção enquanto elementos formais recorrentes em Esperando Godot, de Samuel…
Rauschenberg, N. (2015). Cambios en el concepto de esfera pública (1962-2008) en Jürgen Habermas, Question/Cuestión, Vol. 1 (46), 26-38
A partir de la relación entre contexto de surgimiento teórico y contexto de aplicación de…
Catanzaro, G. (2015). Emancipación y democracia: sus relaciones desde las reflexiones sobre autonomía y corte de Adorno y Althusser, OPCIóN, Vol. 31 (76), 40-62
Desde distintas tradiciones políticas que en determinados momentos han llegado a configurar cierto sentido común,…
Ipar, E. (2014). De Habermas a Adorno: reflexiones sobre la esfera pública, Leviathan (São Paulo), (9), 59-78
La propuesta fundamental de este trabajo consiste en reflexionar sobre el concepto de esfera pública,…
Catanzaro, G. (2014). De la crítica. A propósito de Ezequiel Martínez Estrada y Theodor Adorno, Revista La Biblioteca, Vol. 11 (14), 330-339
Uno de los temas más discutidos al interior de las corrientes críticas fue, precisamente, aquel…