Reydó, L. (2018). Habitar el ver: hacia una dinámica imaginal de la realidad virtual. En E. Dipaola (comp.), Producciones imaginales. Cultura visual y socialidad contemporánea (p. 115-131), La Cebra Editorial

Las producciones imaginales de lo social refieren a la situación que en las sociedades contemporáneas globales se define por una indiscernibilidad (y hasta una superposición) entre las imágenes y lo social. Es decir, el lazo social y los procesos de subjetivación así como los de individuación se producen entre imágenes y como imágenes. De este modo, el lazo social es performativo y constituido mediante regímenes normativos inmanentes, los cuales se instituyen entre las mismas prácticas y relaciones entre sujetos.

Las producciones imaginales, entonces, abordan una categoría amplia de imágenes y no se sustentan en la dimensión tradicional del carácter inicial de las imágenes. En ese sentido, se problematiza la noción de Representación que trasciende la historia de la estética, de las teorías de las imágenes y de las ciencias sociales, comunicativas y humanas. Se entiende que las distintas prácticas de consumos, los circuitos de las modas, los usos y asistencias a eventos y festivales y a otros tipos de espacios públicos, los gustos en general, los diseños, las vestimentas, etc. son condiciones imaginales que determinan prácticas sociales.

Escriben: Esteban Dipaola / Lucas Saporosi / Cintia Daiana Garrido / Noelia García / Valeria Saponara Spinetta / Lucas Reydó / Nadia Tuchsznaider

 
Scroll to Top