Grupo de Estudios Críticos sobre Ideología y Democracia
  • Inicio
  • Miembros
  • Intervenciones
    • Revistas de Divulgación
    • Material Audiovisual
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
    • Capítulos de Libros
  • Pasajes
  • Contacto
No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miembros
  • Intervenciones
    • Revistas de Divulgación
    • Material Audiovisual
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
    • Capítulos de Libros
  • Pasajes
  • Contacto
No hay resultado
Ver todos los resultados
Grupo de Estudios Críticos sobre Ideología y Democracia
No hay resultado
Ver todos los resultados
Cuesta, M., González, F., Stegmayer, M. (2017). Actas del VI Simposio de la Red Latinoamericana de estudios sobre Imagen, Identidad y Territorio. Escenarios de inquietud. Ciudades, poéticas, políticas., IIGG

Ipar, E., Giller, D. (2016). ¿De qué racismo(s) somos contemporáneos en Argentina? La persistencia del racismo como desafío explicativo para la sociología, methaodos.Revista De Ciencias Sociales, Vol. 4 (2), 258-273

Rauschenberg, N. (2016). Liminalidad como teatralidad: de Esquilo a Aristófanes, ANTARES: Letras e Humanidades, Vol. 8 (16), 98-125

Cuesta, M., González, F., Stegmayer, M. (2017). Actas del VI Simposio de la Red Latinoamericana de estudios sobre Imagen, Identidad y Territorio. Escenarios de inquietud. Ciudades, poéticas, políticas., IIGG

En Libros

En un contexto marcado por la inquietante centralidad de expresiones políticas que en la arena pública se disputan la definición de democracia, este simposio busca interrogar el lugar que tienen la memoria y los afectos en una contienda que encuentra en las ciudades un espacio privilegiado. Bajo el título «Escenarios de inquietud. Ciudades, poéticas, políticas», nos proponemos reflexionar en torno a dos cuestiones. En primer lugar, la politicidad de la memoria en la construcción de imágenes, narrativas e identidades en las ciudades latinoamericanas contemporáneas. En segundo lugar, la necesidad de producir diferenciaciones críticas en el campo de la afectividad pública entre formas que amenazan, o bien fortalecen, una experiencia democrática orientada por ideas de igualdad, libertad y justicia. El desafío será, entonces, explorar cruces y articulaciones entre estas dos dimensiones, poniendo el foco en las poéticas y políticas en juego. De este modo quisiéramos contribuir a complejizar, desde perspectivas y miradas heterogéneas, los problemas actuales de la democracia en América Latina.

 

Ver aquí

Etiquetas: Maria StegmayerMicaela Cuesta
Próx.
Rauschenberg, N. (2016). Liminalidad como teatralidad: de Esquilo a Aristófanes, ANTARES: Letras e Humanidades, Vol. 8 (16), 98-125

Rauschenberg, N. (2016). Liminalidad como teatralidad: de Esquilo a Aristófanes, ANTARES: Letras e Humanidades, Vol. 8 (16), 98-125

Categorías

  • Artículos
  • Capítulos de Libros
  • Entrevistas
  • Intervenciones
  • Libros
  • Material Audiovisual
  • Pasajes
  • Revistas de Divulgación
  • Sin categoría

Ubicación:

Presidente J. E. Uriburu 950, 6to piso.
CABA – Argentina (C1114AAD)
Tel +54 (11) 5287-1451 | 5287-1452

Anexo | Marcelo T. de Alvear 2230, 4to piso.
CABA – Argentina (C1114AAD)
Tel +54 (11) 5287-1451 | 5287-1452

© 2021 GECID - Desarrollo: Fagaya - Comunicación Digital

No hay resultado
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Miembros
  • Intervenciones
    • Revistas de Divulgación
    • Material Audiovisual
  • Publicaciones
    • Artículos
    • Libros
    • Capítulos de Libros
  • Pasajes
  • Contacto

GECID © 2021 .